Written by 6:50 pm Mi primera bicicleta

Anky Barra: “la bicicleta es mi espacio, mi tiempo conmigo misma”

Por Michelle Raposo

Fotos: Víctor Rojas

“Recuerdo que me la regalaron para una Navidad”, cuenta Anky Barra, profesora, ciclista y la voz detrás de la cuenta @pelirroja.terreneitor en Instagram. “Me quedaba grande, porque yo siempre he sido chiquitita, entonces tenía que impulsarme con las patitas… ni siquiera sabía andar bien todavía”.

Esa primera bicicleta, más grande de lo que podía manejar, marcó su infancia. “Para mí fue impactante tener algo tan grande, que no fuera, no sé, una muñeca. Era como pasar a ser un niño grande, era como un avance para mí”. Ese proceso de aprender a andar en bicicleta, significó profundizar los lazos también entre la familia, poder compartir, salir de la casa, “porque no me dejaban salir, entonces, yo podía salir de la casa para andar en bicicleta”.

Cuando su familia se mudó de Santiago a Curicó, la bicicleta siguió acompañándolos. “Mi mamá nos llevaba a todas partes en la bici: al colegio, al gimnasio de gimnasia artística, a los talleres de mi hermano… era como nuestro medio de transporte familiar”, recuerda. “Mi mamá es súper apañadora, una mujer súper power. Nos llevaba a todos lados”.

Durante la adolescencia, como suele pasarle a varios, la bicicleta quedó un poco olvidada. “Ya no la usaba tanto, hasta que, como adulta, me compré otra para moverme, porque no tenía auto. Pero el cariño de verdad lo retomé como el 2019, justo antes del estallido”.  

Ese reencuentro cambió su relación con el pedaleo. “Me di cuenta de que no era solo transporte. Para mí es una terapia, una forma de acompañarme. Yo digo que tengo citas con ella —ríe—. Me encanta salir a andar en bicicleta; a veces voy con amigos, pero muchas veces sola. Igual no me siento sola, porque voy con ella”.  

Su entusiasmo la llevó también a mostrar sus experiencias en redes sociales. “Siempre me ha gustado grabar, pero un día quise subir al cerro dos veces, nunca lo había intentado. Dije: ‘lo voy a grabar, llegue o no llegue’. Al principio era solo un registro para mí, de mi propio objetivo, pero después dije ya, lo subo”.  

La respuesta fue positiva. “Me llegaban comentarios de personas que me decían yo nunca me he atrevido a subir al cerro y tú lo hiciste dos veces, o si tú pudiste, yo también voy a intentarlo. Y eso fue lo más bonito, sentir esa cercanía, que se motivaran conmigo”. 

Hoy Anky es embajadora de una marca de bicicletas, algo que aún le parece increíble. “Me escribieron por Instagram, y pensé que era una estafa”, cuenta entre risas. “Pero no, realmente les gustaba mi contenido y me ofrecieron ser embajadora. Ha sido bacán, porque además me han ayudado un montón con el equipamiento, los tips y las rutas. Ahora tengo amigos nuevos gracias a la bici”.  

Su próximo desafío es participar de una ruta de 100 kilómetros organizada por mujeres. “Estoy nerviosa, pero emocionada. Es una prueba dura, de subida son mil trescientos cuarenta y siete metros pero sé que puedo hacerlo. Al final, es la mente la que manda. Solo quiero que llegue pronto”, dice con entusiasmo. 

Entre su trabajo como profesora de educación básica en lenguaje de segundo básico — con sus “pollitos”, como los llama— , entrenamientos y sus tardes sobre dos ruedas,  Anky mantiene el equilibrio. “Ser profe me tiene todo el día de arriba abajo, pero la bicicleta es mi espacio, mi tiempo conmigo misma”, confiesa. 

Su historia sobre dos ruedas sigue en movimiento para motivar a más mujeres. “Siempre le digo a la gente: inténtelo, de verdad. No importa si tienen que parar mil veces o caminar al lado de la bici y se van a dar cuenta de que son capaces de hacer mucho más de lo que realmente creen. Vayan a su ritmo, disfruten el proceso. Si yo, cuando estaba recién partiendo, lo puede hacer, ¿por qué tú no lo vas a poder hacer también? Es cosa de motivarse, intentarlo, simplemente intentarlo y al propio ritmo cada uno, no compararse con nadie y disfrutar. Al final disfrutar de ese proceso”.

(Visited 72 times, 4 visits today)

Si te gustó, compártelo.

Etiquetas: , , Last modified: octubre 9, 2025
Close