Por Michelle Raposo
Fotos: Victor Rojas
Saquen los guantes y los gorros, que este fin de semana el Club Social y Deportivo Guayakanes de Renca invita a la Cicletada de las Niñeces, que se realizará el domingo 24 de agosto, como una invitación a las familias de tomarse las calles de la comuna de manera segura y lúdica.
La actividad partirá a las 10.00 horas desde la Plaza de Renca, en un recorrido de 4 kilómetros, que promete conectar a los más pequeños con el entorno y la historia de Renca. La ruta pasará por calles como Balmaceda, Baquedano y Angamos, y culminará en el Parque Cerros de Renca.
Está cicletada, comenta Juan Bustos, presidente del club, es más que un paseo en bicicleta. Es una oportunidad para que los niños “sepan que pueden irse en bici al cerro” y para que las familias utilicen el espacio público sin miedo. En una comuna donde el campo ha cedido terreno a la industria, el club busca reivindicar la identidad local y el patrimonio natural, como recordatorio que, aunque la ciudad avanza, el cerro y el entorno sigue siendo parte de los habitantes.

Además del recorrido, la cicletada contará con distintas actividades, como un taller de mecánica básica para bicicletas, a cargo de la cooperativa local Pídelo en Cleta; juegos educativos sobre Renca, facilitados por el Departamento de Niñez del municipio, y colaciones saludables e hidratación para reponer energías.
“En el Parque Cerros de Renca nos van a recibir los encargados, para darnos una pequeña charla, y bueno, todo el tiempo vamos a estar hablando sobre la importancia de estar seguros en la vía, el derecho a la movilidad que tienen también los niños, de que se normalice que un niño pueda andar en bicicleta en su comuna. No puede ser que uno tenga miedo a salir porque te vayan a atropellar, debiéramos poder utilizar los socios públicos sin miedo a la violencia vial”, reflexiona Juan.
Un grupo de barrio
Si bien el Club Guayakanes se formó a fines del año pasado con vecinos de la comuna, su historia es más antigua, nos cuenta Juan. Todo partió de un grupo de WhatsApp que se armó durante las Escuelas Abiertas de Renca, donde compartían material de mecánica básica, en el que se fue sumando más gente. A través de ese mismo grupo hacían invitaciones para ir a los distintos paseos que organizan.
La decisión de formar el club fue una forma de juntar esas fuerzas a través de economía de escalas y de alguna forma “solucionar de manera colectiva problemas que son individuales”, refiriéndose a los desafíos logísticos que a veces tienen al hacer ultraciclismo desde Renca.

La idea además es ir conociendo a través del pedaleo -eso sí no se definen como un club de ciclismo competitivo- con el objetivo de explorar y reconectar con el territorio desde la bicicleta.
Conscientes de la importancia de la comunidad, el club postuló a fondos municipales para darse a conocer y llegar a más personas. “Somos puras personas que usamos la bicicleta en nuestro tiempo libre. Nos gusta salir, conocer lugares desde Renca. El fin de semana pasado fuimos a Chicauma, en Lampa, y compartimos unos completitos. Y ahora con este fondo que postulamos, establecimos que necesitábamos dar a conocer el club dentro de la comuna”.
Entre los proyectos postulados está el de la Cicletada de las niñeces del domingo, “Pedaleando con Identidad”, para promover el derecho de las niñeces al disfrute del espacio público, la movilidad independiente y el desplazamiento seguro.

Para más adelante, el Club Guayakanes tiene programadas dos actividades. Una con enfoque de género, para lo cual están trabajando con la unidad municipal de esa área, y otra con un enfoque en personas mayores y con movilidad reducida, demostrando también el espíritu inclusivo que los caracteriza.
“Se armó una comisión para el tema de género y otras para personas mayores donde hay socios que son mayores, y con problemas de movilidad. Uno de nuestros socios tiene un brazo sin movilidad y él anda igual con nosotros. Su bicicleta está adaptada para frenar y hacer todo con una pura mano”, cuenta Juan.