Por Michelle Raposo
Como ya es tradición, el último viernes del mes se celebra en Chile el Día Nacional Sin Auto. Esta fecha, que se suma a un evento mundial, busca transformar las calles y concientizar sobre una movilidad sostenible y la construcción de ciudades más amigables.
En Santiago, la jornada se vivió con el Paseo de la Movilidad, un encuentro ciudadano en el que participaron diversas organizaciones y empresas vinculadas a la movilidad sostenible. En este contexto, Fundación Pedalea Ciclismo Urbano se unió a Decathlon donde se desarrollaron talleres express de seguridad vial y mecánica para ciclistas. Las y los asistentes pudieron resolver dudas sobre cómo transitar de manera más segura en bicicleta por las calles, recibir consejos prácticos y participar en dinámicas que terminaron con la entrega de giftcards a quienes se animaron a aprender.

Compromiso con la movilidad sostenible
La presencia de empresas como Decathlon subraya la importancia del trabajo conjunto entre organizaciones y entidades públicas y privadas.
En ese sentido, comenta Kirk King, líder de marketing y comunicación de Decathlon: “Es un orgullo para Decathlon estar presentes en el Día Nacional Sin Auto y en este evento que promueve la movilidad sostenible y la construcción de ciudades más amigables. Esta participación se alinea perfectamente con nuestro propósito de mover a las personas a través de las maravillas del deporte y reafirma nuestro compromiso de impactar positivamente en la vida de las personas y en el planeta”.
Respecto a quienes piensan cambiar el auto por la bicicleta, King envía un mensaje claro: “¡Atrévanse a dar el paso! Cambiar el auto por medios de transporte sostenibles, como la bicicleta, es una nueva forma de vivir la ciudad. Eso sí, hay que hacerlo de manera responsable y segura. Invitamos a educarse continuamente sobre convivencia y seguridad vial a través de iniciativas como la Fundación Pedalea Ciclismo Urbano, para que el cambio sea positivo para todos”.

En cuanto a tendencias, explica Kirk, en Decathlon han visto un crecimiento global en la venta de productos de ciclismo de ruta durante lo que va de 2025, lo que también se ve reflejado en Chile. “Nuestra oferta es muy amplia y cubre todos los niveles, desde principiantes a expertos, y variadas disciplinas, como carretera, montaña y ciudad. Por ejemplo, hace unos meses incorporamos la Velocargo R500E, un modelo de bicicleta eléctrica de carga que soporta hasta 170 kg.”
Adelanta, además, que pronto llegará la nueva gama de bicicletas de ruta RCR, de su marca experta Van Rysel.
Pedaleando en todo Chile
El Día Nacional Sin Auto no solo se celebra en Santiago. En distintas ciudades del país, la comunidad ciclista se reunió para pedalear y disfrutar de actividades culturales:
En Antofagasta el Colectivo Pedalea Autonomía realizó una cicletada desde el frontis de la municipalidad.

El Movimiento Lluviosos Ciclistas de Puerto Montt pedaleó desde la Plaza de Armas y realizó un taller básico de bicimecánica y un concierto de Don Luca en Patio Pelluco.
La agrupación Koncleta realizó un recorrido desde la Plaza de Armas de Cabrero hasta la de Monte Águila.
En Valparaíso y Viña del Mar el pedaleo recorrió la Plaza Aníbal Pinto, el Reloj de Flores, finalizando en la Plaza Sotomayor. En esta ocasión, también fue posible llevar bicicletas en el metro.