Written by 8:00 am Actualidad

“Pueblito El Silencio”: la campaña preventiva de Conaset para un 18 seguro

Por Michelle Raposo

Septiembre es sinónimo de celebraciones, encuentros con familiares y amigos, y tradiciones chilenas.  Pero las Fiestas Patrias también son días donde aumenta la siniestralidad vial en calles y carreteras. Con el fin de prevenir estas muertes y lesionados innecesarios durante “el 18”, Conaset y el Ministerio de Transportes buscan generar conciencia a través de la campaña “Pueblito El Silencio”.

Pensando justamente en las tradiciones chilenas, es que esta campaña nos lleva a una localidad ficticia, que va creciendo con animitas en memoria de quienes fallecen a raíz de un siniestro vial. La metáfora del “Pueblito El Silencio”, busca recordar que cada vida perdida debido a una mala decisión al movilizarse por las calles, tiene una familia atrás y una historia interrumpida.

La pieza audiovisual cuenta con la voz y música del actor y folclorista Daniel Muñoz, quien, a través de una tonada, aporta la cercanía y emoción de un mensaje que apela a la responsabilidad.

“El Silencio, así se llama, triste pueblo sin final. Cada año va creciendo, por no respetarse ya. Aquí no brotan las flores, ni canta la primavera. Y distraerse al volante siembra solo la tragedia. Ninguno vino por gusto. Tampoco fue accidental”.

“El 18 es una fecha para celebrar, pero también sabemos que son días en los que lamentablemente aumenta el riesgo en calles y carreteras. No queremos que más familias sufran pérdidas irreparables”, señaló el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz para el lanzamiento de la campaña, destacando que la prevención ciudadana es clave para complementar las fiscalizaciones que se han puesto en marcha.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, destacó que: “El ‘Pueblito El Silencio’ es una metáfora dolorosa de lo que ocurre cuando no somos responsables en el tránsito. Nuestra misión es evitar que este pueblo siga creciendo. Invitamos a todas las personas a celebrar con alegría, pero también con cuidado, porque la seguridad vial es una responsabilidad compartida”.

70 personas que ya no están

El MTT, junto a Conaset, Carabineros, Senda y municipios están coordinando un amplio despliegue de controles coordinados de más 350 operativos, con foco en la velocidad, el consumo de alcohol y drogas, y el uso de sistemas de retención infantil.

“Cada número de fallecidos no es solamente una comparación de un periodo a otro, sino una persona, una familia, un hijo o un padre. Por eso vamos a estar fiscalizando de manera muy activa para evitar que este ‘pueblito’ siga aumentando”, explicó el comandante Rodrigo Pérez, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras de Carabineros.

Durante las Fiestas Patrias de 2024, 70 personas perdieron la vida en siniestros viales. Y si bien el año pasado alcanzó la cifra más baja de fallecidos en tránsito desde 1993 (1.439 en total), en lo que va de 2025 las estadísticas son preocupantes: 1.023 personas han muerto en siniestros viales al 31 de agosto, lo que representa un 7% más que en 2024 a la misma fecha.

Las principales causas siguen siendo conocidas: imprudencia del conductor, velocidad no razonable ni prudente e imprudencia del peatón. El clima de estas fechas es perfecto para retomar la bicicleta y disfrutar la ciudad de otra manera. Pero no hay que olvidar que las reglas de autocuidado aplican también para los ciclos, por lo que el llamado también es practicar el autocuidado. Los queremos ver pedaleando por mucho tiempo más.

(Visited 2 times, 2 visits today)

Si te gustó, compártelo.

Etiquetas: , , , , Last modified: septiembre 13, 2025
Close