Written by 8:00 am Mi primera bicicleta

Tássia Furtado desde Brasil: biciactivismo a través de lo visual

Por Michelle Raposo

La bicicleta siempre ha estado presente en la vida de Tássia Furtado. Aunque no tiene memoria del momento exacto de cuándo pedaleó por primera vez, si tiene recuerdos de ella pequeña, yendo a clases de inglés, natación o handball. “No me gustaba caminar, así que la bicicleta era la mejor opción”, cuenta.

Con los años, la bicicleta se mantuvo como una compañera inseparable. Pero fue en el 2011, cuando su relación con esta tomó un nuevo significado. El 25 de febrero de ese año, en Porto Alegre, un conductor aceleró contra los ciclistas durante una masa crítica, dejando una veintena de heridos.

“Fue cuando me di cuenta que para mí, pedalear era una elección y no algo por casualidad. Que para mí era importante ir a mi gusto, ir mirando por todo el entorno. Entonces, decidí que lo que yo estaba haciendo era escoger la bicicleta como mi transporte”.

Desde ese punto, su vida giró en torno a las dos ruedas. Junto a dos amigas fundaron Vulp, un espacio que combinaba café y ciclismo. Luego de esto trabajó por cuatro años como ciclomensajera.

En un nuevo giro de la vida, tras la muerte de su mamá, su papá le pregunta si le interesaría estudiar arquitectura, y principalmente urbanismo, y así es como Tássia espera terminar sus estudios a mitad del próximo año.

“Como yo viví la ciudad como ciclomensajera, hay muchas cosas que cuando hablamos sobre ciudad, sobre cómo pensar las acciones e intervenciones, pienso como ciclista también. Y para mis colegas siempre es un buen intercambio, porque muchos no pensaban en pedalear por la ciudad, pero cuando me conocen se motivan para subirse a la bicicleta”.

Si no lo encuentro, lo creo

Su pasión por la bicicleta también se ha traducido en arte: como artista visual (su primera carrera), ha encontrado en formatos como la litografía, una forma de expresar y difundir por todos lados la experiencia ciclista urbana.

“Ahora con la arquitectura volví a dibujar, y me reconecté con los dibujos, y en algún momento pensé que era incómodo que siempre que quería algo de bicicleta era muy comercial, muy deportista, o era algo como una bicicleta de paseo en París, que no era lo que yo hacía. Entonces, necesitaba de un arte que representase lo urbano, el día a día, y cosas que me conectasen y me representaran”. 

Como inspiración, usa momentos de la bicicleta que ella vive para convertirlos en grabados. “Son muy ricos para mí, porque en todos los dibujos hay una historia por detrás”.

Además de sus grabados, Tássia sueña con expandir su activismo a través del arte y la cultura, creando juegos y objetos cotidianos con temática ciclista. “El activismo también puede estar en la casa, en una camiseta, en un cartel, en un vaso con un diseño ciclista. Es una forma de multiplicar la idea de la bicicleta”.

Así, sin quererlo, desde la infancia hasta la adultez, la bicicleta ha sido para Tássia Furtado mucho más que un medio de transporte: ha sido su conexión con la ciudad, su modo de vida y una fuente inagotable de inspiración. “Incluso mi novio llegó a mi vida gracias a la bicicleta”, dice entre risas.

Con su arte visita ferias, y espera pronto poder vender a otros países. De hecho ya se encuentra trabajando en una web. Pero principalmente quiere hacer otro tipo de activismo, a través de las imágenes, en cuadros, poleras y carteles; de la creación de juegos y cosas que las personas consumen diariamente y también aportar desde el urbanismo. “Puedo conversar más directamente sobre los problemas urbanos, no solamente de bicicleta, más de movilidad activa, porque los peatones también sufren mucho. Puedo hacer algo mejor en este sentido, y traer también en el arte esas preguntas a las personas”.

Te puede interesar:

  • Club Guayakanes: Renca pedalea por la niñez en gran cicletada familiar este domingo

  • Mundial de Ciclismo de Pista en Peñalolén: Team Sprint Chile se prepara con fuerza y determinación.

  • Carolina Toro: “Anhelo una ciudad a escala humana”.

  • Kilómetros que conectan: el avance de las ciclovías en Latinoamérica

  • “Movilízate por Puerto Montt”, la nueva voz radial de la movilidad en el sur de Chile  

  • “Registro Ciclista”, capturando la pasión del ciclismo

  • Del “accidente” a la responsabilidad: Francia instaura el término homicidio vial 

  • Domingo de memoria: Cicloruta Patrimonial por la memoria de Sergio Tormen y Luis Guajardo

  • Convocatoria abierta: ven a ser parte del Foro Nacional de la Bicicleta en Valparaíso

  • Chile pedalea al trabajo: estos son algunos datos preliminares de la Encuesta Origen Destino

(Visited 177 times, 1 visits today)

Si te gustó, compártelo.

Etiquetas: , , , , Last modified: marzo 7, 2025
Close