Por Michelle Raposo
El 6 y 7 de diciembre, la pista de patinaje techada del Estadio Germán Becker en Temuco será sede del Nacional de Bicipolo 2025. Organizado por Novena Bicipolo, el encuentro busca reunir a jugadores de todo Chile, en una instancia que busca hacer crecer este deporte que mezcla técnica, rapidez y compañerismo.
El espacio fue facilitado por el Departamento de Deportes de la Municipalidad de Temuco, y se ha transformado en un espacio clave para el desarrollo del Bicipolo en el sur. “Es una de las mejores canchas que hay en Latinoamérica. Además, está dentro de un parque muy bonito, con áreas verdes, buenas instalaciones como baños y camarines. Mientras esperas tu partido puedes ir a la sombra de un árbol o tirarte en el pasto. Son cosas que en Santiago no se dan mucho”, destaca Jairo.

Detalles torneo
La comunidad nacional de Bicipolo está compuesta por distintos clubes activos en ciudades como Santiago, Talca, Paillaco y Temuco. En esta última conviven los clubes Novena Bicipolo y Guiño Bicipolo, equipo surgido recientemente en Padre Las Casas. “Aunque somos dos clubes, participamos de muchas actividades en conjunto. El Nacional pasado lo organizó Guiño y este año nos toca a nosotros. Vamos rotando el trabajo, porque es un torneo que requiere mucha autogestión”.
En ese sentido, cuenta, el evento tiene un costo de inscripción solo para jugadores, para cubrir la alimentación durante los días del torneo. “Para el público, la entrada es completamente gratuita, así que invitamos a toda la comunidad ciclista y no ciclista, a que puedan ir a mirar, a participar y a que conozcan”, comenta Jairo.

El campeonato se jugará en formato mixto 3×3, el más clásico de la disciplina, con partidos de 12 minutos (10 min cronometrados, y en los 2 últimos se va parando el tiempo cada vez que la pelota está fuera de juego). Si bien el torneo este año no será clasificatorio para el torneo Latinoamericano (que a su vez clasifican a los Mundiales), los organizadores decidieron mantener la fecha como una oportunidad de encuentro y crecimiento. La meta es recibir entre 10 y 12 equipos, similar al del último torneo realizado en Santiago.
“Queremos que el Nacional se mantenga todos los años, independiente de si entrega cupos o no. Nuestro objetivo es reunir a la comunidad, disfrutar el juego y seguir visibilizando este deporte”, explica Jairo.

Desafíos del Bicipolo
A nivel local, el club Novena Bicipolo ha crecido de cuatro a quince jugadores en los últimos años y se prepara nuevamente para abrir su escuelita de verano, que busca atraer a nuevos participantes. “Si no generamos estas instancias para enseñar y mostrar este deporte, es difícil que crezca”, dice Jairo.
Otro de los objetivos del club es mejorar la infraestructura del espacio de juego. Actualmente, la pista del Estadio Germán Becker necesita un perímetro cerrado de madera para cumplir con el reglamento oficial. Actualmente tiene una especie de reja que puede complicar el juego a veces, ya que en algunas jugadas se puede hacer rebotar la pelota o apretar a un compañero en el perímetro. “En este Nacional empezaremos a comprar algunas planchas de terciado para ir cubriendo de a poco ese espacio. La idea es que en dos años tengamos este perímetro para ponerlo en esta cancha y que quede como un espacio definitivo y exclusivo para jugar el Bicipolo”.

Equilibrio, juego y técnica
Para entender un poco de qué se trata esta disciplina, Jairo nos cuenta algunos puntos claves.
Para comenzar, el Bicipolo se juega sobre bicicletas especialmente adaptadas para el control y la agilidad.
“La mayoría usamos bicicletas aro 26 porque te permiten hacer giros más cerrados. Solo usamos freno delantero, porque al frenar en seco puedes levantar la rueda trasera y direccionar mejor la bici. También usamos elementos reglamentarios que cubren partes de la bici, como un cubre disco que protege a los jugadores de cortes. También usamos tapas de ruedas para proteger los rayos de los pelotazos, que a veces vienen con mucha fuerza y los van rompiendo y puedes terminar con una rueda muy descentrada”, explica.

En cuanto al resto de las reglas y el puntaje, explica Jairo, “no se puede tocar ninguna superficie que esté de forma horizontal. Sí se puede apoyar el pie en el perímetro, por ejemplo, como para estabilizarse, y no sería una falta.
Los goles se cuentan de a un punto, y sólo son válidos cuando se golpea la pelota con el frente del mallet, un bastón que tiene un cabezal cilíndrico en el extremo. “Si golpeas con la parte larga de este, el gol no sería válido. Este golpe sirve más para dar un pase o controlar la pelota, pero no para hacer un gol”.
Y ojo que con el mallet, solo se puede tener contacto con otro mallet. Sí golpea a una persona se considera como una falta. Lo mismo con las bicicletas, no puede tener contacto con un mallet o una persona. Y para los jugadores lo mismo, solo pueden tener contactos persona a persona.
Con esa energía, Temuco se alista para recibir a las y los jugadores que llegarán de distintos puntos del país, en un fin de semana que promete goles, risas y nuevas amistades sobre dos ruedas.




![Nuevos senderos para ciclistas en el cerro San Cristóbal 002_jonathajunge_JJD_3535[20336]](https://revistapedalea.com/wp-content/uploads/2021/03/002_jonathajunge_JJD_353520336-100x100.jpg)


