La obra “Al colegio en bici” llegó a la escuela José Abelardo Núñez, en una experiencia que combinó arte, pedagogía y conciencia vial, poniendo a las infancias en el centro de la transformación urbana.
Texto y fotos por Equipo Pedalea
Teatro con propósito
Esta iniciativa liderada por Fundación Pedalea Ciclismo Urbano, lleva 2 años recorriendo escuelas de diversas comunas de Santiago, promoviendo el autocuidado y la movilidad activa en los trayectos escolares. En esta ocasión, la actividad se realizó en Huechuraba, gracias al apoyo de la empresa RBU Santiago y la Municipalidad de Huechuraba.
La obra no es solo entretenimiento, sino que es una herramienta educativa que, a través de personajes cercanos y situaciones cotidianas, enseña a niñas y niños cómo moverse por la ciudad en bicicleta de forma segura y respetuosa. Con humor, música y participación activa del público, se abordaron temas como el uso del casco, la señalización, la empatía entre peatones, ciclistas y automovilistas, y la importancia de compartir el espacio público.

Convivencia vial desde la infancia
“Al colegio en bici” busca sembrar desde temprano la semilla de una movilidad más humana y sostenible. La obra promueve valores como el respeto, la solidaridad y el cuidado del entorno, alineándose con los objetivos de convivencia escolar y educación crítica que inspiran a muchas comunidades educativas.

Cristina Zamorano, coordinadora académica de la Escuela José Abelardo Núñez, señaló que, “la obra de teatro “Al colegio en bici” es una instancia muy buena donde las niñas y niños disfrutaron de la presentación. Acá todos los estudiantes viven en el sector entonces el poder aprender de seguridad vial y además fomentar el uso de la bicicleta y de la actividad física es una instancia de aprendizaje muy enriquecedora para ellos y estamos muy contentos con la visita que realizaron hoy”.

La realización de actividades que fomenten la convivencia y seguridad vial, no serían posibles sin la colaboración entre empresas con compromiso social y las organizaciones de la sociedad civil. En ese sentido, Marcelo Meza, gerente de seguridad de RBU Santiago, destacó la presentación de la obra de teatro “Al colegio en bici”. “Nos interesa como RBU Santiago poder difundir todo lo que tiene que ver con la seguridad vial, especialmente a lo que respecta a niños y niñas, ya que ellos van a ser nuestros embajadores para poder evitar accidentes en la ruta. Esta es una actividad que va dirigida a ellos y que nos ayuda justamente con todo lo que tiene que ver con la seguridad vial, que los peatones se cuiden y que ante la presencia de los buses o cualquier vehículo que esté en la ruta evitar accidentes, eso es lo más importante para nosotros. Le agradecemos a Pedalea y a la escuela que nos haya permitido dar esta obra y poder así difundir este mensaje de seguridad”.
Soledad Soto Arancibia, coordinadora de Senda Previene y de la Oficina comunal de Prevención de alcohol y drogas de la Municipalidad de Huechuraba. “Me pareció una excelente enseñarle a los niños sobre seguridad vial, cuidados y autocuidado que hay que tener en el manejo de la bicicleta, ellos suelen ser bien osados y esta obra de teatro lo que hace es incentivar el autocuidado y también cuidar a los demás a través de las señales de tránsito, cómo circular por las calles, a respetar las ciclovías, así que me pareció una muy bonita instancia para los niños y niñas del colegio José Abelardo Núñez”.
Víctor Rojas, director de proyectos de la Fundación Pedalea Ciclismo Urbano, indicó que, “queremos agradecer el apoyo de RBU Santiago, una empresa operadora del transporte público metropolitano que confió en nuestro trabajo y nos apoya para poder educar a niñas y niños sobre cómo moverse de manera segura en la calle usando modos de transporte como la bicicleta, agradecer a la Municipalidad de Huechuraba y a la Oficina de Prevención de consumo de alcohol y drogas de Senda y a las autoridades de la Escuela José Abelardo Nuñez por darnos la oportunidad de estar aquí”.

Un evento que deja huella
La jornada fue también una valiosa oportunidad para fortalecer el compromiso de la comunidad educativa con la movilidad activa. Iniciativas como esta no solo promueven la seguridad vial, sino que siembran desde la infancia una conciencia profunda sobre la movilidad sustentable, el respeto por el entorno y la construcción de ciudades más humanas y equitativas. Porque ir al colegio en bici no es solo una forma de transporte: es una declaración de principios, una apuesta por el futuro y una invitación a pedalear hacia el cambio.



![Nuevos senderos para ciclistas en el cerro San Cristóbal 002_jonathajunge_JJD_3535[20336]](https://revistapedalea.com/wp-content/uploads/2021/03/002_jonathajunge_JJD_353520336-100x100.jpg)


