Written by 10:58 am Actualidad

Rueda de la fortuna, caos en la ciclovía: la eterna disputa por el espacio público

Por Michelle Raposo

Un posteo en la cuenta de Bici del Mar, levantó una vez más el tema de la convivencia vial. En un video se puede ver a un ciclista -frustrado ya por la situación- que muestra la cantidad de gente que se cruza por la ciclovía de Av. Perú en Viña del Mar. El problema no es nuevo, solo que esta vez, el gran detonante es la gran rueda de la fortuna que ha transformado a la zona en un gran punto turístico.

Si bien esa zona de la ciudad suele ser concurrida, conversamos con Gelian Rodríguez del MFC Porteño, para entender mejor lo que estaba pasando en la Ciudad Jardín. Más que la gente, el mayor problema que ve Gelian en este caso, tiene que ver con la planificación de la ubicación de la infraestructura. “No sé si calcularon la cantidad de turistas que iban a llegar, pero Viña está repleta, como en los viejos tiempos, toneladas de argentinos, y turistas chilenos igual. Y la rueda quedó justo en el paseo, la gente choca con la estructura, se desvía y termina caminando por la ciclovía porque es el camino lógico”, explica.

Aunque hay otro par de ciclovías en la ciudad, la de Av. Perú es una de las pocas en Viña del Mar que realmente tiene un uso constante de ciclistas y rollers, comenta Gelian. Y por estar al lado del borde costero, el espacio también es muy visitado por peatones. El problema es que la zona no está pensada para absorber el aumento explosivo de turistas, y menos aún cuando una intervención urbana obstaculiza el espacio de circulación.

De todas formas, rueda o no, es una situación que se repite todos los veranos, ya sea en Viña o en Reñaca. “La gente camina por la ciclovía, aunque esté demarcada, aunque tenga luces y señalización. Eso muestra que falta educación vial. Muchos peatones no internalizan que una ciclovía es como la calle: si caminas por ahí, te puedes exponer a un accidente”.

Las opiniones están divididas entre los que defendían a los peatones, considerando que era un lugar turístico, y que las bicicletas podrían tomar la calle. Por el lado de los ciclistas, el énfasis estaba en respetar el espacio para los que se mueven en bicicleta. Más allá de quién tiene la razón, esto lleva nuevamente a reflexionar sobre la convivencia en el espacio público.

Es importante seguir reforzando la educación vial, y los municipios trabajar en el diseño y la planificación urbana de nuestras ciudades, comenta Gelian. “Si me bajo a la calle, los autos dicen súbete a la ciclovía, y yo digo cuál si no hay, o me meto pero está con peatones, entonces es un círculo vicioso. Viña tiene un plan de ciclovías en estudio, pero mientras tanto, las pocas que hay deberían usarse bien, yo soy de esa idea. O sea, no necesariamente tenemos que tener ciclovías en toda la ciudad, pero por lo menos que algunas estén conectadas y que la podamos ocupar de buena manera”.

(Visited 9 times, 9 visits today)

Si te gustó, compártelo.

Etiquetas: , , Last modified: febrero 3, 2025
Close