Written by 7:40 pm Actualidad

De Concepción a Berlín: la historia de Daniel Klischies innovando en las bicicletas cargo

Un viaje por Europa terminó transformando por completo la vida de Daniel Klischies. Este ingeniero civil industrial, oriundo de Concepción, encontró un nuevo rumbo gracias a un innovador emprendimiento de bicicletas cargo en Berlín.

Un viaje por Europa terminó transformando por completo la vida de Daniel Klischies. Este ingeniero civil industrial, oriundo de Concepción, encontró un nuevo rumbo gracias a un innovador emprendimiento de bicicletas cargo en Berlín.

Por Michelle Raposo

Pero antes de seguir con esa historia, sus primeros recuerdos con las bicicletas son especialmente significativos con dos modelos. Su primera bicicleta, fue una Bianchi roja con blanco, un regalo navideño de su tío abuelo mexicano que andaba de visita. Si bien la bicicleta venía con ruedas de equilibrio, a los días Daniel ya no las necesitaba. Más tarde fue una Trek 4300 la que lo introdujo al mundo del mountain bike, compartiendo aventuras con su hermano mayor en los cerros de Concepción, y carreras locales como la Ruta del Indio y competencias en la Isla Quiriquina. “Justo mi hermano mayor también en ese tiempo estaba súper motivado con la bicicleta, entonces salíamos prácticamente todos los fines de semana y hasta un par de veces en la semana, en la tarde. A esa bicicleta le saqué el jugo, de hecho todavía la tenemos ahí de comodín. Cada vez que alguien quiere andar en bicicleta la tenemos arregladita y todavía no falla”. Para participar en carreras locales como la ruta del indio y competencias en la Isla Quiriquina funcional aún existe y está.

Cambio de escenario

Una vez que terminó su carrera, Daniel estaba en la búsqueda de un lugar donde pudiera encontrar más experiencias. Además de Concepción, estuvo viviendo un tiempo en Paraguay, luego trató otro rato en Santiago, pero tampoco nada le hacía clic. “Unos años antes había hecho un viaje por Europa con mi mejor amigo, en una casa rodante que nos prestaron. Estuvimos dos meses viajando hasta que pasó por Berlín. Y esta ciudad en algún punto me tocó de alguna forma. Sentía que era muy distinta a otras ciudades. Muy abierta, muy inclusiva, muy original en todo sentido. Berlín tiene un espacio prácticamente para cualquier tipo de persona. Hay muchas actividades, hay muchos parques, lagos cerca. Es muy fácil moverse por la ciudad. Le dije a mi amigo que en algún punto de mi vida me gustaría vivir acá”.

Así, a los 27 años, con un alemán básico, sin contactos, sin red de apoyo y más ilusiones que nada, se aventuró a comenzar una nueva vida en la capital alemana.

Todo gracias a una consulta

Muchas veces le pasó por la mente devolverse a Chile, pero algo le decía que se quedara. Justo después de un año de su llegada, Daniel andaba en un centro comercial cuando algo le llamó la atención. Era una bicicleta eléctrica que sutilmente le hacía guiños.

“Me gustó harto el estilo de la bicicleta, con los neumáticos anchos, de 20 pulgadas. La empresa se llamaba Ubran Drive Style. Le saqué una foto para buscar la marca, porque nunca la había visto. Resulta que era una empresa de Berlín, así que les escribí un mensaje para ver si podía pasar a verla, y justo estaba el dueño y me dijeron que fuera”, cuenta Daniel.

“Yo en un principio quería saber más de la bicicleta que conocerlos a ellos. Pero cuando llegué allá hice un buen match con el dueño de la empresa y la gente que estaba trabajando, y me pregunta si quiero trabajar con ellos. Era una start-up muy pequeña. De hecho, en la producción trabajaban dos personas, y en la oficina unas dos o tres personas más. Me puse a trabajar con ellos en la parte de producción, como mecánico”.

Su dedicación, finalmente, lo llevó a hacerse cargo de la producción de las bicicletas, y dirigir un equipo de personas -entre ellos chilenos y latinoamericanos- que destacaban por su eficiencia y trabajo en equipo. Todo iba viento en popa, hasta que llegó el Covid.

Repensando la bicicleta de carga

No hay mal que por bien no venga, dice el refrán. Si bien la demanda por las bicicletas seguía alta con la pandemia, luego de vender todo su stock de productos, llegaron los problemas con la cadena de suministros para armar las bicicletas terminaron ahogando el negocio, el que finalmente fue comprado por una compañía taiwanesa.

Esto marcó un punto de inflexión, y si bien se quedaron sin marca, las ganas no se esfumaron y había que aprovechar el know-how que tenían. En diciembre de 2023, Daniel, junto a tres ex colegas, decidieron fundar su propia empresa, Super Bicycles .

Su innovación: bicicletas de carga compactas, más manejables que las tradicionales, pero igualmente funcionales, y además con la opción de motor eléctrico. Con ruedas de 18 y 16 pulgadas y una longitud de 2,5 metros, ofrecen opciones tanto para la carga general como para el transporte de niños, que se ha convertido en su producto estrella.

“En el fondo vimos una necesidad en el área de transporte. La bicicleta a carga es un concepto que ya se viene viendo hace varios años acá en Europa, y cada vez va creciendo más porque la gente está un poco cansada ya de todo el tema del tráfico, del pago del transporte público. Acá hay muchos paros de repente del transporte público entonces quedas botado, y la gente está optando mucho más por moverse en bicicleta y la capacidad de la ciudad también ha mejorado mucho. Hay más ciclovías, las calles están más seguras, por lo que este tema del transporte por bicicleta ha mejorado Y con esto también el de las bicicletas cargo”.

El plus de las carga de Super Bicycle, es que al ser más compactas “hace que la gente se sienta más segura manejándolas, porque no es una cosa tan grande y para una ciudad es ideal. La capacidad de carga es casi la misma. Las otras son un poquito más largas, sí tienen un poco más de espacio en la zona de carga, pero nosotros tenemos lo necesario que es el transporte de la Eurobox, que es este tamaño estándar de acá que es 60×40”.

Actualmente, la empresa cuenta con 16 tiendas distribuidas en Alemania principalmente, y otros países europeos. Su éxito se basa en ofrecer bicicletas de calidad a precios más accesibles que la competencia, que puede llegar a los 12.000 euros. Además, está dentro de sus planes de expandirse a Chile -si todo sale bien en diciembre- con una versión de motor eléctrico que se adapta mejor a las pendientes del país.

Para junio, la empresa participará en Eurobike por segunda vez, donde presentarán su nuevo modelo Mini Velo, inspirado en conceptos más compactos, de Japón y Corea del Sur, en que la geometría de la bicicleta se mantiene pero con ruedas de 20 pulgadas. Esta constante innovación refleja el espíritu emprendedor de Daniel, quien en siete años pasó de ser un recién llegado a Berlín a liderar una empresa en expansión que está transformando la movilidad urbana.

(Visited 16 times, 1 visits today)

Si te gustó, compártelo.

Etiquetas: , , , Last modified: abril 24, 2025
Close