Written by 6:20 pm Actualidad

Así partieron las celebraciones del Día Mundial de la Bicicleta 2024

Por Michelle Raposo

Fotos: Marcelo Hernández/Revista Pedalea

A las 8 de la mañana, Plaza Italia fue el lugar de presentación en sociedad de la Mesa Nacional Ciclista, con representantes de las distintas organizaciones que leyeron su declaración de intenciones, para luego dar inicio a un recorrido simbólico por la Alameda hasta llegar a Los Héroes. 

Si bien en años anteriores existió una dinámica similar, esta mesa surge como una necesidad de tener una estructura orgánica a nivel nacional que vuelva a retomar un ritmo de reuniones más constante como lo hubo antes. 

“Nos dimos cuenta que después de la pandemia hubo un alza y luego una caída de las actividades de las organizaciones. Con el nacimiento de la Fundación Pedalea Ciclismo Urbano, uno de los anhelos que teníamos era retomar este trabajo, hacer un catastro de las agrupaciones que hay en Chile, muchas también desaparecieron con los años o cambiaron de orgánica, se han sumado algunas nuevas, y también queríamos saber qué está sucediendo en regiones con el activismo ciclista”, comentó Myriam Salazar, directora de Revista Pedalea. 

Bajo el lema “Por un Chile en Bicicleta”, las 20 organizaciones que componen la Mesa buscan consolidar la bicicleta como un modelo de movilidad urbana sostenible, trabajando en tres grandes temas. 

El primero, lee la declaración, tiene que ver con la “Seguridad Vial y Territorios”, con la participación en la elaboración de políticas públicas que apunten al desarrollo de ciudades más seguras, a través de la actualización y revisión de normas viales, además de fiscalizaciones eficientes.

El segundo punto tiene que ver con “Educación Vial”, a través de la promoción de mesas de trabajo con diversos organismos para fomentar la formación vial desde la primera infancia.

Y por último, la “Intermodalidad e inclusión”, con el desarrollo de iniciativas para el fortalecimiento de la intermodalidad, además de generar espacios para impulsar la accesibilidad e inclusión de personas con movilidad reducida para territorios más justos y equitativos. 

La Mesa Nacional Ciclista está integrada por las siguientes organizaciones: 

  • Agrupación Ciclistas Urbanos Hospital San José (Santiago)
  • Asociación Foco Migrante (Santiago)
  • Cicleayque (Coyhaique)
  • Cicletada de las niñas (Santiago)
  • Cleterxs Talca (Talca)
  • Club Social Deportivo y Cultural Ciclolumpen (Santiago)
  • Colectivo Bioenergía (Rancagua)
  • Comunidad Curicó Pedalea (Curicó)
  • Cooperativa de verduras (Santiago)
  • David Gómez, Alcaldía de la Bicicleta de Santiago
  • Educleta (Santiago)
  • Fundación Cicloactiva (Valdivia)
  • Fundación Pedalea Ciclismo Urbano (Santiago)
  • Indepecleta (Santiago)
  • Movimiento Lluviosos Ciclistas (Puerto Montt)
  • Pedal Autónomo, (Concepción)
  • Pedalea x la calle (Santiago)
  • Revolución Ciclista FEM (Santiago)
  • Revolución Ciclista Plurinacional (Santiago)
  • Movimiento Furiosos Ciclistas (Santiago)

Distintas actividades se celebraron durante el día. En la capital ciclista, Curicó, la fiesta comenzó a las 10 de la mañana con un recorrido desde la estación de trenes hasta llegar a la Plaza de Curicó, y que contó con el auspicio de la Municipalidad de Curicó, la Comunidad Curicó Pedalea, y las Seremis de Salud y Transporte. 

Para qué celebrar un solo día, si se puede hacer toda la semana. En Cicleayque están celebrando la Semana de la Bici, con distintas actividades que duran hasta el 7 de junio.  

Al otro extremo del país, en Antofagasta, Bicivilizadas, Bici rutas culturales y el Colectivo Pedalea Autonomía invitaron a las 18.30 en el frontis de la Municipalidad de Antofagasta, para hacer un recorrido de 9 km. 

(Visited 49 times, 1 visits today)

Si te gustó, compártelo.

Etiquetas: , , Last modified: junio 3, 2024
Close