Written by 8:00 am Actualidad

A votar, a votar: Axel Rimbaud es seleccionado para la final de los premios 2024 del EIT

El Instituto Europeo de Tecnología e Innovación, cuenta Axel, es una entidad pública que depende de la Comisión Europea. Una de las finalidades de la entidad es promover la innovación en distintas áreas, como energía sustentable, el futuro de los alimentos, cambio climático y movilidad urbana, entre otros. 

Una de las formas de hacer esto es a través del apoyo a startups, por medio de fondos concursables, ya sea para su creación o para su crecimiento. Otra área es la educación, donde se pueden hacer maestrías, donde Axel hizo la suya en el EIT de movilidad urbana. 

A esto se suma los EIT Awards, que buscan dar una luz a los trabajos de estudiantes, innovadores y emprendedores, que han estado involucrados en algunas de las áreas de trabajo y educación de la institución. 

Axel Rimbaud

“Me contactaron, creo que en septiembre, del EIT de movilidad urbana y ellos pusieron mi nombre adelante para este premio. Hubo una primera selección, por octubre, noviembre, y ahora esta semana se hizo como la semifinal, con una selección de menos candidatos, y ahora pasé a la final, que va a ser el próximo martes”. 

Votar es muy fácil. Lo pueden hacer en el siguiente link y solo es necesario un correo electrónico donde mandan un código verificador.  https://eit.europa.eu/innoveit/nominees/axel-rimbaud 

Los ganadores se anuncian el próximo 20 de febrero, y son solo nueve los finalistas.

“Al principio no estaba seguro porque es un premio individual, y todo lo que hemos hecho ha sido con muchas organizaciones, con muchos voluntarios, entonces no fue algo individual. Entonces, al principio, no sé, no quería mucho, no estaba seguro de participar.

Pero al final, en todo el proceso intenté demostrar que mucha gente participaba en todo esto y el impacto de toda la organización de la Sociedad Civil de Chile. Entonces creo que, finalmente ha sido bueno. Me ha motivado mucho defender la seguridad vial y también defender lo que la Sociedad Civil ha hecho. Para mí ha sido una experiencia muy grata”.

El ganador del premio, además del reconocimiento, también recibe una recompensa económica bastante importante. “De hecho, me alegra, porque el objetivo no es usarlo para mi, sino para compartirlo con varias asociaciones en Chile que han trabajado en el tema. Entonces sí, este dinero podría ayudar para la seguridad vial de Chile. Por eso también me motiva aún más estar en la final”. 

Creo que las dos prioridades de MEL van a ser con la implementación del CATI. Los reglamentos siguen en Contraloría, entonces hay que seguir eso. Y después, una vez que se empiece a implementar, hay que defender el proyecto, explicar por qué es importante. Yo creo que siempre los proyectos de control de velocidad automatizado son un poco difíciles de implementar. Así que vamos a tener que estar presentes para eso. Esta va a ser la prioridad uno. 

En segundo lugar, estamos ya hablando con el Consejo de la Sociedad Civil del Ministerio de Transporte, de trabajar en la creación de un delito, un homicidio vial, en caso de que un conductor imprudente mate a una persona en el tránsito, y de tener una figura un poco más amplia de lo que es la Ley Emilia, o la Ley de Exceso de Velocidad Temerario. Queremos trabajar para ver cómo ponemos este tema en la mesa. 

Yo creo que en todos los países donde se ha implementado, ha funcionado muy bien. Salvó muchas vidas, que es el objetivo del proyecto. Pero igual ha creado debate en todos los países, no solamente en Chile.

Y en Chile quizás es aún peor, porque ya se rechazó una vez el proyecto de control de velocidad con los fotorradares en los años 2000. Entonces por eso hay que defender el proyecto, explicar por qué es importante el tema de la velocidad, y porqué es importante respetar los límites de velocidad. 

(Visited 141 times, 1 visits today)

Si te gustó, compártelo.

Etiquetas: , , , , , Last modified: febrero 19, 2024
Close