Written by 9:29 am Actualidad

Así fue el 2° Encuentro Latinoamericano de Ciclismo Urbano

Reunir, escuchar y reflexionar a todas y todos quienes se movilizan en bicicleta, porque son un aporte en territorios como México, Colombia, Argentina, desde el norte y hasta el sur de Chile, fue parte de la jornada de Revista Pedalea durante el Día Mundial de la Bicicleta 2021.

Por Daniela Suau Contreras

En el tercer año de celebración, desde que el 03 de junio fuese instaurada como la fecha oficial para conmemorar la bicicleta por la ONU, Revista Pedalea organizó el 2° Encuentro Latinoamericano de Ciclismo Urbano, espacio que permitió conocer y compartir las experiencias de este último año en medio de la pandemia y los cambios sociales, junto a activistas de diversos lugares del país y del continente. El encuentro, que fue transmitido por distintas plataformas online, fue posible gracias al apoyo de Specialized.

Experiencias y aprendizajes del último año en países de la región

En este panel, contamos con las participación de Areli Carreón Alcaldesa de la bicicleta de CDMX y cofundadora Bicitekas de México, Yamile Ospina fundadora Biciángel e integrante de Bici Red Colombia; Mariana Salvador Alcaldesa de la bicicleta en Santa Fe, Argentina; y Pablo Arriagada cofundador del Colectivo Muévete e integrante de Bicipaseos Patrimoniales y Ñuñoando en Chile.

Junto a ellos hablamos de los aprendizajes, las deudas y los desafíos del último año en materia de movilidad activa en la región latinoamericana, en el contexto de una pandemia mundial, donde hemos vivido numerosos y vertiginosos cambios y cada enseñanza es esencial para transformar nuestros territorios.

Areli Carreón, habló de laresiliencia de la bicicleta frente a la pandemia, la urgencia de ciudades más humanas y la bicicleta como herramienta de salud mental, en materia de aprendizajes. También destacó la necesidad de inversión pública, una toma de decisiones acompañada de mejor comunicación pública, calidad en implementación de políticas públicas, en lo que respecta a deudas. A su juicio, no hay otra forma de lograr avances, más que persistir.

Yamile Ospina, destacó como aprendizajes la unión ciclista y su aporte a la transformación sociocultural y ambiental, la pedagogía ciclista fuera de las calles como coinspiración y la movilidad activa en bici más allá del género. Y como deudas, la falta de voluntad política para hacer de la bici un transporte esencial y sostenible, el fortalecer el trabajo conjunto de la ciudadanía activa y colectivos promotores del uso de la bici como transporte, y una escasa intermodalidad.

Para Mariana Salvador, los aprendizajes van en la línea del teletrabajo, la movilidad de cercanía (cronourbanismo) y la relevancia de un espacio público de calidad. Mientras que las deudas, dicen relación con el género y la movilidad, el cambio climático y la falta de infraestructura para la caminabilidad y ciclabilidad.

Por su parte, Pablo Arriagada, comenzó destacando las sorpresas que nos brindó la naturaleza, en aquellos lugares donde el hombre dejó de estar tan visible, como el avistamiento de pumas en Santiago, los que aparecieron debido a la quietud que se vivía en algunos lugares, a causa de las cuarentenas durante la pandemia. Otros aprendizajes que mencionó, fueron la movilidad esencial y su resiliencia, así como el tiempo y los espacios para la actividad física. En cuanto a deudas, llamó a la importancia de cuidar la vida por sobre todo, la problemática de ciudades subsidiarias y respuestas aisladas, y la gobernanza.

Experiencias y aprendizajes en Santiago de Chile

En el segundo panel, que se llevó a cabo a las 16:00 horas de Chile, estuvimos junto a Sandra Aguilera, coordinadora general del Colectivo Muévete; Claudia Jara, fundadora Revolución Ciclista FEM; Ignacio Abé, cofundador Pedaleable; y Rodrigo Guendelman, fundador de Santiago Adicto.

La representante de Muévete comenzó esta conversación, reflexionando sobre los sistemas para la vida y el crecimiento continuo asociado al uso de la bicicleta en materia de aprendizajes; mientras que en deudas, señaló al rol del Estado con las y los habitantes de los territorios. Una frase de Sandra Aguilera que llamó la atención, fue su acertada afirmación respecto a que “El Estado de Chile no se merece los ciclistas que tiene”, aludiendo al sostenido aumento que se vive, incluso, desde antes de la pandemia. A ello agregó, que ella sigue pedaleando porque a la eficiencia ya conocida de la bicicleta, hoy se refuerza su potencial aporte como salud preventiva, además de motivarla a mantenerse en movimiento.

Luego fue el turno de Claudia Jara, fundadora de Revolución Ciclista FEM, quien contó los orígenes de su organización, el rol que han desempeñado con las ciclistas mujeres y la experiencia que han vivido durante la franja deportiva. En cuanto a aprendizajes, relevó la real importancia de pedalear a la defensiva, no sobre reaccionar ante cualquier situación y salir con más tiempo. En materia de deudas, señaló los kilómetros de ciclovías pendientes, la falta de infraestructura, así como de educación vial y fiscalización.

Sobre el aumento de mujeres ciclistas, destacó lo ocurrido durante el estallido social, “cuando muchas se atrevieron a salir a las calles, así como que las nuevas agrupaciones potenciaran el empoderamiento femenino, haciéndolo de manera organizada, ya que prácticamente tenemos la necesidad de salir acompañadas”.

Desde Venecia, Italia, donde se encuentra estudiando, Ignacio Abé, cofundador de Pedaleable, señaló que en materia de aprendizajes, la pandemia abrió dos caminos posibles para la ciudad: uno hacia el individualismo, el miedo a los demás y un auge sostenido del medio que representa estos valores, el automóvil. Y otro hacia la preocupación por los demás y el bien colectivo, que implica un auge de los medios más amables con los otros ciudadanos y el medio ambiente. En el caso de Santiago, señaló, “las autoridades claramente continúan orientando sus políticas y presupuestos hacia el automóvil, por esto, las organizaciones debiésemos enfocar nuestro trabajo en estos cambios”.

En cuanto a deudas, señaló una red de ciclovías de emergencia extensa, ancha y segura, convirtiendo directamente pistas de automóvil ubicadas en avenidas estratégicas y reconocidas. Un espacio y estrategia para recolectar datos de movilidad y proyectos de modo ciudadano, a escala metropolitana. Así como una fiscalización efectiva a los que causan el peligro y no a los que lo sufren.

Finalmente, Rodrigo Guendelman, fundador de Santiago Adicto, quien se denomina un ciudadano intermodal, comenzó contando que camina mucho y que cuando se trata de bicicletas, tiene una Specialized con asistencia eléctrica. En materia de aprendizajes, el periodista y destacado conductora radial, señaló la importancia de caminar y pensar la ciudad para ese grupo de personas que no tienen representación, como son los peatones. También destacó el buen comportamiento cívico respecto del uso de las mascarillas del 99,9% de los usuarios del transporte público.

En lo que respecta a deudas, habló de la falta de atributos y de interés del Ministerio de Transportes por desarrollar las ciclovías, la absurda dependencia de los municipios pobres de financiar desde sus arcas las ciclovías y la inmensa cantidad de personas que han decidido comprar un auto y dejar de usar transporte público.

Experiencias y aprendizajes en regiones de Chile

Como broche de oro, para coronar una excelente jornada, en el último panel, a las 19:00 horas, hablamos de la realidad de las regiones, junto a Natalia Piñones, integrante de Bicivilízate Iquique; Ariela Muñoz, integrante de La Bici te Salva y Colectivo Muévete; y Rolando Álvarez, de The Amazing Bike.

Antes de dar inicio al panel, tuvimos la visita de Jonatha Jünge, encargado de Diseño y Comunicaciones de Specialized Chile, quien contó que la marca apoyó una actividad como el 2° Encuentro Latinoamericano de Ciclismo Urbano, porque va en la línea de la mirada global de Specialized hacia lo urbano y a la bicicleta como medio de transporte. Jünge también contó su experiencia como ciclista desde pequeño y destacó el rol de Revista Pedalea en en el ciclismo urbano nacional, lo que para ellos es esencial.

Comenzando la conversación sobre las experiencias y aprendizajes en regiones de Chile, Natalia Piñones, integrante de Bicivilízate Iquique, señaló que dentro de los aprendizajes se encuentran la movilidad como un eje público que no se puede ni debe postergar, que la movilidad sobre todo de la bici debe evaluarse como un instrumento de salud pública y la necesidad de considerar la restricción vehicular.

Respecto a las deudas, fue clara en señalar que nose han cumplido las sendas de emergencia propuestas hace un año, que no existe la intermodalidad en su región y que son la segunda región con menos ciclovías de Chile.

Sin embargo, Natalia Piñones, asegura que sigue pedaleando porque cree en una movilidad inteligente, porque para ella es más que moverse, es entender la ciudad desde otra perspectiva y es salir de la burbuja.

En el sur, Ariela Muñoz, integrante de La Bici te Salva y del Colectivo Muévete, señaló que los aprendizajes dicen relación con que necesitamos espacio público de calidad en todos los barrios, la actividad física o el habitar al aire libre, aunque sea en soledad, es algo esencial para la vida humana y la bicicleta es la mejor aliada frente a una crisis multidimensional. En cuanto a deudas, señaló la falta de voluntad política para impulsar proyectos para mejorar el espacio público, ciclovías de emergencia en todo Chile y no sólo en Providencia, así como el proyecto CATI.

Sobre el aumento de ciclistas, señaló que “lo veíamos venir, lo dijimos y se cumplió. Más temprano que tarde se abrieron las grandes alamedas. Ahora necesitamos mejor y más infraestructura, educación vial desde la primera infancia y sobre todo una legislación hecha a la medida”.

Finalmente desde la contigua región de Valparaíso, Rolando Álvarez, integrante de The Amazing Bikes, habló de aprendizajes tales como la importancia de la bici en tiempos de emergencia, los emprendimientos que se han ido desarrollando alrededor de la movilidad urbana sustentable, como el delivery, y el papel que juegan las organizaciones promovilidad en los temas de la contingencia.

Mientras que a su juicio las deudas dicen relación con la falta de infraestructura verde en la región de Valparaíso, mucha centralización en la toma de decisiones y con ella la burocracia para el desarrollo de proyectos y una ley justa para condenar a los responsables de siniestros viales. 

Sobre el aumento de ciclistas, le parece muy positivo el crecimiento, sin embargo, señaló que “no se condice con la cantidad de infraestructura, sobre todo en las regiones de Chile. Pero también en Santiago y con ello basta ver la cantidad de ciclistas muertos en siniestros viales durante esta pandemia y la falta de empatía de los otros modos con los más vulnerables, lo que es un real problema en la sociedad. Falta educación, infraestructura y empatía con los otres”.

Como Revista Pedalea, agradecemos a todas y todos por ser parte de este conversatorio, por compartir sus experiencias como activistas, sus reflexiones y motivaciones que les siguen llevando a optar por la bicicleta.

(Visited 463 times, 1 visits today)

Si te gustó, compártelo.

Etiquetas: , , , Last modified: junio 7, 2021
Close