Written by 9:29 pm Actualidad

Ciudades cuidadoras con Leslie Kern

Leslie Kern es profesora asociada de geografía y medio ambiente y directora de estudios sobre la mujer y el género en la Universidad Mount Allison. Es autora de “Feminist City: Claiming Space in a Man-made World” y de “Sex and the Revitalized City: Gender, Condominium Development, and Urban Citizenship”.

Por Bycs
Foto
Mitchel Raphael


¿Cuáles son las claves de una ciudad feminista?

Uno de los principales principios de la ciudad feminista, que se ha hecho aún más visible durante la pandemia, tiene que ver con los cuidados y el trabajo de cuidados. La ciudad feminista tiene que ser un lugar en el que se valore y apoye el trabajo de cuidados, tanto el remunerado como el no remunerado, que a menudo realizan las mujeres, las minorías raciales y los jóvenes. En muchos sentidos, nuestras ciudades no están preparadas para apoyar este trabajo, ni a través de nuestras redes de movilidad, ni de nuestros servicios sociales, ni de nuestros espacios públicos, y esto se ha acentuado realmente durante la pandemia.

Otros elementos clave que creo que están relacionados con esto son las cuestiones relativas a la vivienda, su forma, asequibilidad y ubicación. La seguridad también es una preocupación, no sólo para las mujeres como grupo, sino para todas las personas que experimentan diferentes formas de marginación y precariedad en la ciudad. En esta reflexión sobre la seguridad son cruciales las nociones de policía y de aplicación de la ley desde arriba, así como imaginar una ciudad en la que la seguridad venga desde abajo, desde que todos reciban apoyo y tengan lo que necesitan para estar seguros, estables y cuidados.

¿Podría ampliar la experiencia de género de la movilidad urbana y cómo los desplazamientos por la ciudad han favorecido históricamente los patrones de movimiento de los hombres?

Estos patrones de desplazamiento han sido realmente diseñados para facilitar el movimiento fluido y eficiente del sostén económico de la familia, a menudo el varón del hogar que va a trabajar desde su casa en un patrón muy lineal que se produce en determinados momentos del día y que implica venir de las afueras al centro de la ciudad.

Décadas de investigación sobre la movilidad de las mujeres, y esto parece ser cierto en todo tipo de contextos globales, no sólo en Norteamérica, muestran que los desplazamientos de las mujeres a lo largo del día son mucho menos lineales e implican todo tipo de tareas: desplazamientos desde casa al trabajo remunerado, llevar a los niños al colegio, hacer recados para la casa, cuidar a los padres ancianos o hacer trabajos de voluntariado. Todas esas tareas adicionales que suelen recaer desproporcionadamente en las mujeres se realizan como parte de sus desplazamientos, pero los sistemas de transporte no están preparados para hacerlo con facilidad. O bien hay que pagar varias veces para entrar y salir del sistema de transporte, o los autobuses no entran y salen de las zonas residenciales más allá del horario de 9 a 5. Hay que ir de las afueras al centro de la ciudad y luego volver a salir para llegar a otro barrio, por ejemplo. Además, estas redes no siempre están diseñadas pensando en la seguridad de las mujeres, los peatones y los ciclistas, sino en la eficiencia del coche, principalmente, y también del transporte público, por lo que, en muchos sentidos, las necesidades de las mujeres y los cuidadores no han sido bien priorizadas dentro de la planificación de la movilidad.

¿Considera que existe un vínculo entre las políticas que favorecen los desplazamientos activos y las ciudades feministas? ¿Qué opina de los renovados ideales de proximidad que plantea, por ejemplo, el principio de la ciudad de 15 minutos?

Por supuesto. Durante muchas décadas, las feministas han escrito que el lugar de la mujer está en la ciudad, y esto tiene mucho que ver con cuestiones de proximidad y movilidad activa. Los entornos suburbanos están más aislados, hay una mayor separación de los espacios de trabajo, hogar, consumo de ocio y escuela, por lo que se tiende a necesitar un coche, mientras que en la ciudad hay más posibilidades de que estas cosas estén mejor integradas. Para quienes tienen que compaginar las responsabilidades del trabajo remunerado y no remunerado, tener todas esas necesidades cerca es realmente importante.

Esa fue mi experiencia como madre de un niño pequeño. Cuando vivía en Londres y Toronto, era mucho más fácil integrar esos aspectos de mi vida. Así que sí, el interés por la ciudad de 15 minutos enlaza bastante bien con las concepciones feministas de cuáles son los beneficios de vivir en la ciudad, pero para mí, una de las grandes cuestiones al respecto es la del privilegio y el acceso. En muchas ciudades, el aburguesamiento ha hecho que esas zonas urbanas densas, ricas en servicios y bien conectadas sean muy caras para vivir. Las personas que más se beneficiarían de esas conexiones, como las madres solteras, los inmigrantes recientes o las personas con dos o tres trabajos para salir adelante, no pueden permitirse vivir en esos espacios y se ven empujadas a otros menos conectados, donde no obtienen las ventajas de la densidad, la movilidad y la proximidad.

En un momento en el que el acceso a los espacios públicos es desigual, cada vez más privatizado y vigilado, ¿cómo se pueden fomentar las relaciones comunitarias y un sentido inclusivo de lo colectivo?

Desde luego, eso espero. De nuevo, la pandemia ha hecho que más gente se fije en esos factores del espacio público que mencionas. Se han privatizado, corporativizado, vigilado en exceso o convertido en lugares estériles donde no hay bancos, ni sombra, ni refugio, ni baños, ni fuentes de agua. Se trata de elementos muy centrados en el ser humano para que la gente se sienta cómoda y apoyada que han sido despojados de nuestros espacios públicos. Tengo la esperanza de que, al igual que muchos de nosotros hemos necesitado redescubrir el espacio público para estar fuera de casa de forma segura, podamos reimaginarlos como lugares de encuentro social, pero también como espacios en los que pueda tener lugar parte de ese trabajo de cuidado colectivo. Actividades como alimentar a la gente, enseñar a los niños y a los adultos, y otras funciones de este tipo que tan a menudo se limitan al hogar, suponen una carga para la familia y para las mujeres en particular. ¿Podemos ver nuestros espacios públicos ampliando su utilidad para ayudarnos realmente a todos?

Hay un pasaje de su libro en el que cita la experiencia de Virginia Woolf de caminar sin ser vista por las calles de Londres, y explora cómo la experiencia de la flânerie [paseos de ocio] es tensa para las mujeres. ¿Cómo ve la experiencia de montar en bicicleta en términos de oportunidades de libertad y recreación?

La cuestión de si las mujeres pueden ser flaneur o flaneuse ha ocupado la imaginación de la gente durante algún tiempo. Se discute si se puede ser realmente invisible en el espacio público como mujer, o si realmente se puede mezclar con la multitud, ya que a menudo se la objetiva de manera sexual, se experimenta acoso o atención no deseada, por ejemplo. Las mujeres tienen que vigilar constantemente la seguridad. La conciencia de lo que nos rodea, de quién está ahí, de cómo nos miran, de dónde están las vías de escape, está constantemente en nuestra mente. Eso influye en nuestra forma de movernos por el espacio y en el tipo de lugares a los que vamos.

La cuestión de la bicicleta es un gran tema a considerar aquí. El hecho de tener acceso a una bicicleta permite una mayor autonomía y capacidad de control de los movimientos de una manera que el caminar, con su ritmo más lento, podría no tener, es probablemente algo que las mujeres experimentan al elegir una bicicleta en la ciudad. Por supuesto, este modo de movilidad no es inmune al acoso, a los toques físicos y a las agresiones. Hay algunos elementos de género en torno a la seguridad y la comodidad que el uso de la bicicleta no elimina por completo. Sin embargo, también disminuye la dependencia de los lentos horarios de los autobuses cuando se trata de hacer muchas cosas en el día. Es mucho más liberador en ese sentido.

Los espacios de activismo, sobre todo en el ámbito del ciclismo, suelen estar dominados por hombres y pueden perpetuar estas relaciones de poder patriarcales. ¿Qué crees que hay que hacer para superar esta situación?

Los movimientos progresistas, los grupos de activistas y los momentos de protesta no son inmunes a las relaciones de poder que existen de forma interpersonal, institucional y sistémica en la sociedad. A menudo, vemos que en los movimientos progresistas, las voces que se elevan son las de los hombres, las personas blancas, las personas sin discapacidad, las personas cis género. Las historias que contamos sobre los movimientos sociales históricos tienden a dar prioridad a esas caras conocidas y a dejar de lado las historias de aquellos que están más al margen pero que podrían haber participado más activamente. Pensando en el Stonewall, por ejemplo, se borra la presencia de las personas trans negras en el inicio de estas protestas.

En mi propia experiencia en los movimientos obreros, he sido testigo de esto, donde a veces el entusiasmo de algunos de los participantes significa que hay un machismo que se reproduce. Especialmente si hay algún conflicto en juego, los hombres asumen estos roles que perpetúan el patriarcado y las mujeres a menudo se ven relegadas o se encuentran en estos roles de cuidado como hacer bocadillos para la marcha, participar en la atención médica y de salud mental o simplemente calmar las cosas. Los roles de género pueden reproducirse de esa manera y eso puede llevar al agotamiento o al abandono de las personas marginadas que no sólo quieren luchar contra el sistema, sino que también tienen que luchar por su lugar dentro del movimiento. Estoy segura de que no es diferente en los movimientos ciclistas, en los que la gente quiere que se escuche su voz y que no se vea como algo secundario. No puede ser que una vez que resolvamos las cuestiones de infraestructura, entonces hablemos de género, seguridad o discapacidad.  Se trata de elementos fundamentales del movimiento y no de prioridades secundarias.

Muchas de las cuestiones que se pasan por alto se deben a una consulta pública y una participación de las partes interesadas inadecuadas. ¿Cómo ve la relación entre los planificadores, la política y la sociedad civil en la cocreación de la ciudad feminista?

Hay un interés y una voluntad por parte de muchas personas implicadas en la planificación, que se dedican a ello porque quieren hacer de la ciudad un lugar mejor. Tienen ideales y visiones, pero están limitados por los reglamentos, el crecimiento y las agendas del gobierno y, por supuesto, la participación de las empresas en gran parte de lo que llamamos construcción y desarrollo de la ciudad en estos días. Un énfasis renovado de la planificación en la sostenibilidad, la igualdad y la justicia implicaría incorporar a los grupos de ciudadanos, las comunidades y los barrios más estrechamente en el proceso de planificación. Puede que al principio sea más lento, pero a largo plazo ahorra tiempo y dinero.

Reconocer las desigualdades que se derivan de muchas de las formas típicas de consulta, como por ejemplo, observar los grupos que se quedan fuera, es también un primer paso. ¿Cómo es posible que alguien con niños acuda a esta reunión a las 7 de la tarde? ¿Qué voces pueden ser escuchadas o consideradas legítimas en un tema, en qué idioma nos comunicamos o si el edificio es accesible para que puedan entrar las personas con discapacidad? Estas preguntas básicas no suelen tenerse en cuenta en el proceso de planificación y consulta y son realmente importantes para implicar a la comunidad de forma amplia.

(Visited 329 times, 1 visits today)

Si te gustó, compártelo.

Etiquetas: , , , , Last modified: julio 17, 2022
Close