Con agrupaciones desde Arica hasta Coyhaique, se llevará a cabo este 12, 13, 25 y 26 de noviembre el 1er Foro Nacional de la Bicicleta en Chile, que contará con expositores de norte a sur, invitados internacionales, bandas y artistas en escena. Por razones sanitarias, esta primera edición del evento se realizará de manera virtual, pero servirá para dar el puntapié inicial y facilitar la asistencia en diferentes territorios a través de transmisiones en YouTube, Facebook Live e Instagram Live.
El primer pedaleo de muchos
Todo comenzó cuando voluntarias/os de los grupos organizados de ciclistas de todo el territorio, comenzaron a juntarse de forma remota producto de la pandemia. Sobre esto, Loreto Calé Miranda del Colectivo Bioenergía de Rancagua, dijo que “estamos como ciudadanos, reuniéndonos, juntando material y creando esta instancia de conversación, porque todavía hay mucho que tratar con respecto a la bicicleta a nivel nacional y es importante mantenernos informados y conducir estas redes de manera positiva”.
Loreto explicó que “los objetivos del foro son crear instancias de reunión entre personas relacionadas con el activismo de la bicicleta a nivel nacional, para que se cree una red chilena del ciclismo urbano y de la movilidad sustentable. Otro objetivo es colocar a la movilidad sustentable como uno de los derechos fundamentales en la nueva Constitución”.
En la apertura se presentará el Mago Balbontini de la comuna de Requinoa. Además, tendrá como invitadas a Yamila Riego de Argentina y a Kira Rodas de Colombia, quienes hablarán de la experiencia de la Bici Red Internacional. Terminando con la música de Mágico Fuenzalida y Animandes.
El programa completo lo puedes revisar aquí https://revistapedalea.com/fnb2021/ y contiene la información de los siete paneles que desde las 10:00 am y durante todo el sábado abordarán temáticas como sostenibilidad, cambio climático, mecánica, género, educación vial, bicilogística e incidencia constituyente. Este último se realizará de forma híbrida y quienes se inscriban deberán asistir el sábado 13 de noviembre desde las 14:30 horas a la Escuela Bombero Oscar Encalada, ubicada en Avenida Pedro Aguirre Cerda #184, paradero 24 de Gran Avenida, comuna de La Cisterna.
En estos espacios de reflexión y acción, participan organizaciones de todo el país, estas son: Pedaleros Zona Centro, Ciclo Arica, Iquique Bike, Amazing Bike, Map8, La Cisterna Pedalea, Lluviosxs Ciclistas, Pedalea x la calle, La bici te salva, Colectivo Muévete, Territorio a Escala Humana, Colectivo Bioenergía, Fixie Girl Valpo, ATP 360, Bicidencias, Pedaleras Algarrobo, Andes Chile ONG, PedaleAtacama, Cletero Ambientalista, Revolución Ciclista Plurinacional, San Becleta, Pedal y Conservación, Indepecleta, Cicleayque, Bici Servicios Aysén y Bicivilízate Iquique.
Para Juan Bustos de Indepecleta, la misión de este encuentro radica en “generar confianza entre organizaciones desde abajo y construir redes. Ese es el objetivo del primer foro, pues después los siguientes objetivos los vamos a ir construyendo en común. Lo primero es conocernos, mirarnos, saber que hay otra persona en otro lado haciendo algo parecido y que me puede ayudar, esa es la gracia de juntarnos en paneles”.
Replicar el foro en otros territorios
La proyección de las y los organizadores, es que este Foro Nacional de la Bicicleta en Chile sea el primero de muchos más, “ojalá el próximo foro sea presencial, porque ya estamos un poco agotados de las versiones virtuales. Habrá una instancia en la que las ciudades se puedan ofrecer para organizar el próximo. Entre ellas ya se han postulado Valparaíso y Puerto Montt”, afirmó Loreto.
La segunda parte del evento se realizará el viernes 26 y sábado 27 de noviembre en la que “estarán distintas autoridades que han trabajado el tema. Por ejemplo, el alcalde Claudio Castro de Renca, como nosotros estamos en la mesa de movilidad lo invitamos directamente. Esta es una instancia para generar confianza, para conocernos, los paneles se armaron prácticamente en la lógica de las redes que existían”, contó Juan.
Para recibir más información, inscríbete llenando este formulario:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScQICDo9wUTDHVOV90hD6hZqAT_ESEYBTJSpEkRj5nHqpbn7A/viewform