Mis ilustraciones se caracterizan por la búsqueda de un discurso del color y la forma, que se sustentan en la reinterpretación pictórica de animales y paisajes.
Por otro lado mis trabajos se acercan mucho a la recuperación del patrimonio cultural, natural y arquitectónico de Chile, mediante una gráfica definida y reconocible, lo que me ha llevado a trabajar en proyecto con el Consejo de Monumentos”Patrimonio para Niña y Niños”, la Seremi de Medio Ambiente “Murciélagos de la Región Metropolitana”, 9 libros de educación ambiental para escolares de prebásica hasta 8º básico para el Gobierno Regional de Aysén.
La educación ambiental es uno de los temas que más me apasionan y en los cuales he tenido las publicaciones más importantes, por lo mismo el año pasado publiqué el libro “Flora y Fauna de Chile para colorear” y participé con 11 ilustraciones en el libro “32 Especies para Conservar”.
Me gustaría seguir ilustrando el patrimonio de Chile en todas sus variantes y empezar a generar productos como juegos de mesa, vasos, individuales, poleras, etc.. que potencien la asimilación de contenidos medio ambientales mediante objetos de la vida diaria, generando conciencia ambienta de manera lúdica y entretenida.