¿Cuáles son las comunas y ciudades con más o menos ciclovías? Eso es lo que la Corporación Ciudades se puso a investigar, aprovechando el contexto del Día Mundial de la Bicicleta.
Por Michelle Raposo
Fotos Nicolás Villa
La Corporación realizó un ranking en las 16 principales ciudades del país, donde analizó la infraestructura bajo cuatro dimensiones: oferta actual de ciclovías, los kilómetros planificados para su construcción, la variación y relación entre kilómetros de ciclovías y la red vial urbana. El ránking se hizo por cada 100 mil habitantes.
El centro-sur va liderando
La controvertida ciudad de Talca tiene algo por qué destacar, y es que es la ciudad con más kilómetros de ciclovías, con 29,2 km. Le siguen Rancagua (25,1 km), Temuco (22,3 km) y Valdivia (21,7km).
Para tener una idea, el promedio nacional es de 9,6 kilómetros.
Entre las ciudades que menos ciclovías ofrecen se encuentran: Gran Valparaíso con 3,4 km y Coyhaique con 5,3 km. Muy bajo del promedio.
De hecho hay seis ciudades que están bajo esta marca. Además de las dos mencionadas, aparecen: Coquimbo-La Serena, Gran Santiago, Antofagasta e Iquique-Alto Hospicio.
Calles versus ciclovías
Otro de los análisis de la Corporación Ciudades fue la comparación entre las calles para automóviles y las vías exclusivas para las dos ruedas. La conclusión, como muchos sospechábamos, es que aún falta infraestructura.
El porcentaje promedio de cobertura de ciclovías a nivel nacional en comparación con la red vial es de apenas 3,1%, informa el estudio. Las ciudades que superan ese porcentaje son: Temuco con 6.9%, seguido de Rancagua y Copiapó, ambas con 5,5%. Entre las que menos tiene, el Gran Valparaíso aparece de nuevo en el último lugar con 0,5%.

Qué se viene a futuro
Otra de las variantes que consideró el estudio de Corporación Ciudades es la expansión de la red de ciclovías. El promedio a nivel país de lo que se espera construir es de 10,8 km por ciudad.
La ciudad que espera construir más ciclovías es Punta Arenas con un total de 37,8 km planificados. De concretarse, esta ciudad quedaría en el primer lugar a nivel país con una oferta total de 56,4 km. Con esto quedaría incluso por sobre Talca, actuales líderes, que en su proyección llegaría a los 34,7 km. Eso sí, nota roja para Valdivia y Puerto Montt que no tienen ningún proyecto en carpeta.
Siguiendo con el análisis de Corporación Ciudades, también compararon las proyecciones de las ciudades con lo que ya existe. En este sentido, Coyhaique se pega el salto más alto, que con una planificación de 19,6 km, tiene un incremento de 367% en la red. Muy por encima de Coquimbo-La Serena, quienes planean sumar 17,2 km, lo que significa un crecimiento de 204%.
¿Qué pasa en Gran Santiago?
Como comentábamos, el área de la capital se encuentra bajo el promedio nacional, con 7,5 km de ciclovías por cada 100 mil habitantes.
Entre las comunas que destacan con más ciclovías están:
- Providencia con 23,3 km
- La Reina con 19,2 km
- San Joaquín con 15,4 km
- Huechuraba con 15 km
- Las Condes con 13,8 km
Por el otro lado, las comunas que están más al debe son:
- Lo Prado con 1,2 km
- San Miguel con 2,1 km
- Lo Barnechea con 2,5 km
- Quilicura con 2,5 km
- El Bosque con 2,7 km
- Pedro Aguirre Cerda con 3,1 km
Bajo el promedio de los 7,5 km hay un total de 22 comunas de las 36 estudiadas. Santiago centro por su parte, con 12,6 km se encuentra en el 7º lugar, mientras que Ñuñoa, con 9,7 km, está en la décima posición del ránking.

En cuanto a la planificación, se proyecta un promedio de 12,9 km.
Las que más planean crecer son:
- Vitacura con 51 km
- Quinta Normal 34,2 km
- Lo Barnechea con 28,8 km
Las que tienen menos crecimientos son:
- Pedro Aguirre Cerda con 1,2 km
- Cerrillos con 1,0 km
- Lampa y Padre Hurtado no tienen nada planificado.
En cuanto a las comunas que van a crecer más, en comparación con la red de ciclovías que ya existen son:
- Lo Barnechea con 1.170%
- Lo Prado con 1.120%
- Quilicura con 1.042%
En promedio, el porcentaje de crecimiento es de 171,2%.
Desde el punto de vista de la comparación entre calles y ciclovías, el promedio es de 3,1%. Las comunas que superan ese número son:
- Providencia con 14,5%
- Santiago con 11,2%
- Nuñoa con 6,7%
Al otro lado de la balanza se encuentran:
- Huechuraba con 0,7%
- Padre Hurtado con 0,6%
- Lo Barnechea con 0,2%