Written by 11:42 am Emprendencleta

Artisan Roast: cafeteros con un gran compromiso en la ecología

En esta nota te contamos sobre los Coffe Bike, triciclos eléctricos que con su equipamiento permiten fluir la magia de preparar café al aire libre, movilizándose sin dejar una huella de carbono. 

Por Eduardo Inostroza Villarroel

Tal como pedalear por las calles, ha ido en aumento el consumo de café en Chile. Así se ha incorporado al cotidiano de mucha gente, esto según un informe de mercado de la International Coffe Organization, el cual indica que el consumo per cápita llega anualmente a un kilogramo, lo que significa que tomamos 0,4 tazas diarias por persona, cifras que van en constante ascenso. 

En este contexto, surge una alternativa sostenible a la tradicional cafetería, la tostaduría Artisan Roast Chile. Éste es un emprendimiento que llegó al país desde Edimburgo, Escocia, ciudad a la que Bernardita Mancilla y Alejandro Inostroza, se trasladaron en 2015 para investigar y accionar sobre economía circular, y proyectaron cultivar champiñones usando la borra del café. Fue ahí donde conocieron a otro chileno, Gustavo Pardo -dueño de Artisan Roast Coffee Roasters reconocida marca europea-  con quien iniciaron una alianza que enfocó la ruta de la pareja a tostar café en un 100% de forma circular en la comuna de Rengo. 

Bicicleta y café, la mezcla perfecta

Producto de la pandemia por COVID-19, Cristóbal Canales Pino, de 32 años, quedó cesante. Conocía a Inostroza desde hace aproximadamente un año, ya que iba a repartir café de Artisan Roast Chile a la cafetería en la que laburaba, así que durante la cuarentena le ofreció repartir su producto en bicicleta por varias comunas de la capital. Sus ganas de andar en bici y su pasión por el café lo tienen actualmente de encargado del control de calidad del tostado y de la atención al cliente de la empresa. 

¿Cómo fueron esos tiempos de bicimensajero? 

A mí me gusta andar en bicicleta, pero como un aficionado, no como de darme piques largos. De hacer 10 kilómetros de mi casa a otra parte, pasé a hacer 35 a 40 kilómetros diarios en comunas que ni conocía. Repartía en una tradicional fixie, con una mochila de Rappi maquillada, pero nos empezamos a dar cuenta que quedaban repartos inconclusos y compramos una bicicleta de carga, pero cuando empezó a crecer la logística, pensamos en una bicicleta eléctrica porque terminaba reventado. 

¿Por eso continuaron con la bicilogística? 

Si, así fue como cayó del cielo Ignacio Jaque de Eco-liga. El 80% de las comunas que yo repartía a diario, las podía hacer esta empresa de bicilogística. Entonces, ahí nos dimos cuenta que cuando ellos se metieron en esto, nosotros nos quedamos con mucho más tiempo para poder hacer otras cosas de la tostaduría. Además, otro servicio que hacemos en la bicicleta es recolectar borra de café de otras cafeterías.

Te puede interesar: https://revistapedalea.com/eco-liga-celebra-su-aniversario-con-nueva-app/

La naturaleza es circular, el café también lo es

Sobre la reutilización de esta materia prima, Cristóbal comenta que, “la borra del café es el 80% de los desechos que genera el café. Imagínate cuánta borra desecha Starbucks o Juan Valdez a diario, deben ser fácil unos 7 kg. Por eso llevamos mucho tiempo trabajando con Marcela, una artesana de Pichilemu de la marca Pichizen, quien nos confeccionó la primera barra exfoliante a base de borra de café. Ahí comenzamos a estudiar y nos metimos a un proyecto de CORFO que hemos ganado por segundo año consecutivo, el cual trata de hacer investigación con la borra, y en conjunto con la Universidad de Chile, logramos generar biomaterial a base de borra de café y estamos confeccionando vasos, ceniceros, platos y posavasos reciclados”. 

Esto lo vienen trabajando desde el inicio y así fundaron la marca Café Circular. ¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa? 

Como Artisan Roast y Café Circular queremos que la sustentabilidad sea el modelo en cualquier cafetería, compren o no nuestro café. Nuestra meta es que sin importar la cafetería el modelo sea replicable, por eso quienes puedan entregar la borra le retornamos con jabones. 

Entonces, por consecuencia a la economía circular es que se mueven con una cafetería en ruedas… 

Si, es que sería bacán para nosotros tener una cafetería física, pero tenemos un rollo súper sustentable. Yo creo que es terrible pregonar de sustentabilidad y reciclaje, estando en un lugar que mensualmente debe consumir $250.000 a $300.000 solamente en electricidad. Siempre tratamos de ser lo más consecuente posible y por eso tenemos el Coffe Bike con batería recargable de autonomía de 5 horas, con un panel solar integrado y que nos permite gestionar de una manera eficiente al modelo circular.

(Visited 447 times, 1 visits today)

Si te gustó, compártelo.

Etiquetas: , , , Last modified: noviembre 10, 2021
Close