Desde julio de este año comenzó el proyecto con el subsidio del municipio, luego de haber hecho más de mil entregas y recorrido aproximadamente 2.400 kilómetros, se formalizaron como un espacio autónomo de economía solidaria y sostenible.
Por Eduardo Inostroza Villarroel
Con un desayuno en la Casa de la Cultura de Renca, este miércoles 22 de diciembre se presentó la Cooperativa Pídelo en Cleta y se celebró su clasificación como finalistas del Concurso Funciona, donde se premia a las mejores innovaciones del año.
Al evento asistieron, el alcalde Claudio Castro, representantes municipales de las unidades de Medio ambiente, Empleo, Innovación, Desarrollo local y Economía, emprendedores de la comuna y miembros de organizaciones territoriales.
Pídelo en Cleta era el reconocido delivery municipal que inició en Renca. En la misma línea de las farmacias, bibliotecas y ópticas populares, este servicio estaba a disposición de toda la comunidad de forma gratuita, pues era la municipalidad la que se encargó de capacitar a los bicimensajeros y financiar el cobro de los envíos, beneficiando a más de 50 emprendimientos locales durante 5 meses.
Una autoridad que se activa por la movilidad
Claudio Castro fue reelecto con una increíble ventaja. Más del 90% de los votantes lo eligió y valoró las propuestas de transformación de la comuna y de movilidad sostenible.
Sobre la cooperativa declaró que, “hemos visto en esta experiencia que la bicicleta es un instrumento de transformación social, pero también un instrumento que genera actividad económica del mejor tipo, verde y sustentable, que busca una economía solidaria a través del modelo de cooperativa. Extendemos la invitación a que otras municipalidades, trabajando en conjunto con vecinos y vecinas que son usuarios de la bicicleta, que actualmente se encuentran sin trabajo y que están en búsqueda de oportunidades laborales puedan iniciar un proceso como el que hemos tenido acá”.
Objetivo logrado
Desde un comienzo en Pídelo en Cleta tenían por objetivo formarse como cooperativa, así llegaron mensajeros de refuerzo para lograr concretar un equipo de trabajo que, a pesar de no conocerse hace tanto tiempo, se lanzaron en un proyecto de confianza y apoyo mutuo.
Para Elías Valenzuela, fotógrafo de 38 años y ahora bicimensajero, la idea de independizarse lo motivó aún más, “pues me parece que es una idea más equitativa y justa para los trabajadores que participan en ella, y también es una alternativa súper importante al sistema económico imperante que trata de generar competencia y poca cooperación. Nosotros hacemos delivery y eso está súper precarizado por la “uberización”, por eso lo que tenemos que hacer es revalorizar este tipo de trabajo, porque repartir comida es para valorarlo”.
¿Qué significa que ahora sean una cooperativa? Esta respuesta la entregó Brian Lowick-Russell, estudiante de economía de la PUC, quien trabajó junto a los bicimensajeros para regularizar la iniciativa. Él aclaró que “por definición éstas son autogestionadas, todas las reglas, condiciones y la forma de trabajar son decididos por los cooperados. En este caso Pídelo en Cleta no depende de nadie, solo de ellos mismos como socios”.
Las razones por las que decidieron continuar autónomamente, las entregó Sebastián Contreras, bicimensajero y activista del ciclismo por más de 10 años. Para él son dos las motivaciones, primero “porque es una oportunidad de trabajo que brinda la bicicleta. Todos sabemos lo que significa llegar en ella al trabajo y tener que bajarse, para entrar a un lugar cerrado. Yo no me volvería a meter en una pega formal y esto me permite trabajar en lo que a mí me gusta. También, porque aquí había una necesidad del delivery, acá no llegan servicios como Rappi o Uber y nosotros queremos cubrir esa necesidad”.
Pedalear para la comunidad
La Cooperativa Pídelo en Cleta es la consolidación de un trabajo que desde hace años viene haciendo la Mesa de Movilidad de Renca, la cual está conformada por organizaciones territoriales –como Aguante Renca Bike asistentes al evento- y autoridades municipales, para analizar y planificar con la comunidad las problemáticas que existen para movilizarse sosteniblemente en la comuna.
Según Juan Bustos, miembro de ambos espacios, éstos se relacionan, ya que “la mesa es una instancia social de co-construcción de políticas públicas y la cooperativa da solución al problema de trabajo, a través de la bicicleta. Este es un ejercicio nuevo, porque nadie te está mandando, la cooperativa no tiene fines de enriquecerse, tiene un fin social y dentro de nuestro estatutos este es un punto importante”.
La comunidad de emprendedores de Renca, se ha visto beneficiada con esta iniciativa. Así lo expresó, Luisa Tamayo de la tienda de ropa y accesorios @modayventasluisa en Instagram, quien señaló que “tengo muchos clientes que reclamaban que los pedidos llegaban con mucho retraso, una o dos semanas, pero con los chicos de Pídelo en Cleta los pedidos llegan el mismo día que el cliente paga, el servicio es súper confiable y todo llega en óptimas condiciones”.
Una app para mejorar el servicio
Álvaro Carrasco es el coordinador logístico y está preparando todo lo necesario para adherirse a la CoopCycle, una cooperativa internacional de bicimensajería, la que funciona en Europa y que pronto se abrirá en Latinoamérica con una aplicación que tiene “un monitoreo y todo integrado en la app, ya sean los pagos, una revisión de flota que están en la calle y el contacto directo con el comercio. Lo que hacemos nosotros a través de distintos software, va a estar en la misma aplicación, facilitando mucho el trabajo”.
Proyecciones
Durante el desayuno los miembros del equipo de trabajo de la cooperativa propusieron a las autoridades municipales, la construcción de un “Bici centro comunitario”, que sería un espacio con un taller comunitario de reparación y restauración de bicicletas, y que también serviría para que la comunidad ciclista de Renca se encuentre.
Además el alcalde Claudio Castro aplaudió la clasificación a la final del Concurso Funciona que premia a las mejores innovaciones del año. Esta vez Pídelo en Cleta compite en la categoría Municipios. Sobre esto el edil dijo que “estamos muy contentos, porque el concurso más importante de innovación pública en Chile tiene a esta iniciativa como a uno de los finalistas. Creemos que eso también va a ser un impulso para que este modelo pueda ser replicado en otros lugares”. Este verano en Renca se abrirán las calles para la movilidad, con ciclorecreovías que fomentan la caminata, el patinaje y la movilidad activa en general. Además se realizará la sexta versión de la Escuela Abierta de Mecánica de Bicicletas, de forma abierta y gratuita para toda la comunidad.